NUEVA REGLAMENTACIÓN TÉCNICA PARA CASCOS DE CONDUCTORES Y ACOMPAÑANTES DE MOTOCICLETAS

La Agencia Nacional de Seguridad Vial en conjunto con el Ministerio de Transporte, han diseñado una nueva Resolución cuyo objetivo es establecer un nuevo reglamento técnico para cascos de motocicletas que permita mejorar  las condiciones de seguridad y desempeño de los cascos que actualmente se comercializan a nivel nacional, dado que en Colombia las cifras de muertes de motociclistas en accidentes de tránsito del año 2016 según el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, corresponde aproximadamente al 52% del total de fallecidos por esta causa, es decir aproximadamente 3.759 muertes.

La Resolución en mención no ha sido expedida aún, con lo cual hasta ahora es un borrador, sin embargo es importante tener en cuenta los distintos aspectos incluidos dentro de esta.

CUMPLIMIENTO A NORMAS TÉCNICAS, EQUIVALENCIAS Y ACREDITACIÓN

Los cascos que se comercialicen en el mercado Colombiano, deben cumplir con los requisitos técnicos específicos y ensayos definidos en la Norma Técnica Colombiana (NTC 4533). Como elementos complementarios a la NTC 4533, se han aceptado como equivalentes, los requisitos, ensayos y resultados de evaluación de la conformidad basados en el reglamento número 22 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/ONU), o ECE R22.05; o la Federal Motor Vehicle Safety Standard FVMSS218.

Los fabricantes de cascos nacionales así como los importadores, deberán obtener el certificado de conformidad  una vez cumplan con los requisitos establecidos en la resolución.

Todos los cascos que sean comercializados a nivel nacional deben estar certificado por una organización acreditada ante la ONAC (Organismo N), si tiene dudas respecto a la acreditación del mismo puede dirigirse ante la  La Superintendencia de Industria y Comercio –SIC, quien ejerce las funciones de vigilancia y control del reglamento técnico.

 

 

¿CÓMO RECONOZCO UN CASCO CERTIFICADO?

Dentro de la Resolución se establecen las condiciones para identificar si el casco es certificado, algunas de estas son:

  1. Nombre del producto: “Casco para uso en motocicleta y vehículos afines”.
  2. Talla:
  3. País de origen.
  4. Indicación del reglamento, estándar o norma técnica que cumple entre los señalados en este reglamento. Esta información podrá venir en idioma inglés.
  5. Importador o fabricante, con su número de identificación tributaria.
  6. Número de lote o fecha de producción.
Al momento de comprar el casco, el comercializador debe entregar la respectiva factura y un folleto del fabricante, en donde se indique las recomendaciones de cuidado del mismo.

 

CASCOS SEGUROS SALVAN VIDAS

Estudios realizados por Observatorio Nacional de Seguridad Vial a partir de información del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el año 2015 en Colombia fallecieron 3.816 motociclistas y en el 2.016: 4.310, crecimiento que genera la necesidad de una acción inmediata para su protección, especialmente a partir de la caracterización de las lesiones craneoencefálicas que para el año 2016 fueron 1.253 casos, (33% de los fallecidos), mientras que el cincuenta y cinco por ciento (52.6%), es decir 1.978 casos, murió por politraumatismos, concurrentes con lesión craneana. Esa cifra muestra como la lesión cerebral directa y/o la afectación a otros sistemas u órganos que de esas lesiones se derivan, causan 9 de cada 10 (91%) muertes de motociclistas.

Escriba un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *